
Cristina García Trufero
Periodista cultural y escritora
Autora de la novela El último de los thaûrim, publicada por Literup, de Bienvenido a Nunca Jamás, relato de la antología «Érase Otra Vez», y de Un cuento de rosas y cenizas, relato de la antología «Érase Otra Vez... Villanos».
Miembro del jurado y autora invitada de la antología «Enviados Espaciales» (actualmente la antología se encuentra en proceso de corrección y edición).
He publicado en tres antologías con el seudónimo Olivia B. Gastón: Con ropa interior de encaje y una bata en Literup, Peregrinando hacia el olvido en «Refugiados» (Playa de Ákaba) y De mierda divina hasta el gaznate en «Retellings de cuentos de Kaidanshu».
El último de los thaûrim
Vaalir regresa de los reinos de Enheled, la diosa de los muertos, para vencer a Daja Dek Bagon, el gran brujo que está arrasando todos los reinos de Ethirim. Sin embargo, en este segundo asalto contará con la ayuda de Magog, su criada, a quien han mutilado durante la ausencia de su señor. Pero deben darse prisa: Vaalir no ha vuelto solo. El humo lo acompaña y amenaza con borrar todos sus recuerdos antes de cumplir su misión.
ANTOLOGÍA ÉRASE OTRA VEZ
«Érase otra vez» nació por un “¿Y si…?”, pero se ha convertido en un proyecto que demuestra que puede haber más diversidad y variedad de temas en las historias que ha llevado Disney a las grandes pantallas sin perder su esencia y pudiendo dirigirse al mismo público, pero también a otros.
ANTOLOGÍA ÉRASE OTRA VEZ... VILLANOS
En «Érase otra vez... Villanos» podréis encontrar historias sobre el Capitán Garfio, la bruja de Hansel y Gretel, Maléfica, una de las hermanas de Cenicienta o Barba Azul, entre otras. Historias que muestran el punto de vista de esos villanos que, quizás, no sean tan malos como nos los han mostrado hasta ahora.
ANTOLOGÍA HISTORIAS DE PIRATAS
Trece relatos basados en el mundo de la piratería: La Indomable (Alfred Almasy), Kraken (Isabel Pedrero), Historias del Támesis (Cristina García Trufero), Podredumbre (Ignacio J.Borraz), Semejantes (Sara García Rizzotto), Dominique (Beatriz Blanco), La ruta hacia la Isla Errante (Andrea Ruiz Meléndez), Piel de Luna (Iván Mayayo Martínez), El orgullo de Tryssa (Roberto Caldera), Hay que salvar a Morgan (Cándido Pérez Segurado), Ojos Mestizos (Oscar de Marcos-Escriña), PIRATAS (Rubén Rodríguez Rísquez) y La canción de Rowan (Héctor Kaparos).
ANTOLOGÍA LA ISLA DEL ESCRITOR
La isla del escritor recoge treinta y dos historias que giran alrededor de las islas. Nuestro particular archipiélago se divide en siete géneros literarios: ciencia ficcion, realismo, fantasía, erótica, psicológica, negra y romántica. Cada relato aborda una historia, con su isla como centro.
Nuestras islas, que pueden ser reales o imaginarias, están habitadas por piratas, heroínas, esclavos, asesinos, amazonas, prisioneros, robots...
Proyectos de escritura
Proyecto CuervoProyecto DarknessProyecto RedhunterProyecto EntreMundos
Artículos periodísticos
Hilos de Twitter
El último de los thaûrim

Vaalir regresa de los reinos de Enheled, la diosa de los muertos, para vencer a Daja Dek Bagon, el gran brujo que está arrasando todos los reinos de Ethirim. Sin embargo, en este segundo asalto contará con la ayuda de Magog, su criada, a quien han mutilado durante la ausencia de su señor.
Pero deben darse prisa: Vaalir no ha vuelto solo. El humo lo acompaña y amenaza con borrar todos sus recuerdos antes de cumplir su misión.
El último de los thaûrim forma parte de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar protagonistas con incapacidades. Vaalir encarna a los pacientes de Alzheimer y cómo la enfermedad les arrebata su identidad.
Playlist en SpotifyEntrevista en el podcast en Travesura RealizadaReportaje en el programa de televisión en El EscaparateEntrevista en la página web de LiterupPrograma especial celebrando el Dia del Libro en Encuentros Culturales
RESEÑAS
GoodreadsCafé de TintaSigue En SerieLiterature is MadnessDelirios y PalabrasMundos FantásticosEl Bosque maravilloso de ArtemisCine de Escritor
MENCIONES
Wrap up #25 | Junio - Julio 2019 en Pergamino InfinitoResumen Lecturas Agosto 2019 en LibrosCitadosResumen de Lecturas Verano 2019 (Wrap Up) en AmariëMis libros en la playa en Biblioteca de LisbethPíldoras psicológicas de verano en Un diván en el salónLibro válidos || Te lo recomiendo en Sofia Sopa de LetrasResumiendo Noviembre en Aquellas pequeñas cosasTres libros para regalar en Navidad de literatura fantástica en El Bosque maravilloso de Artemis10 futuras reseñas psicológicas y alguna propuesta en Un diván en el salónSe han acumulado muchos libros Book haul (inesperado) en Nube de PalabrasMejores Lecturas 2019 en Biblioteca de LisbethMis mejores lecturas de 2019 en Mundos FantásticosTOP 5 lecturas, series y películas 2019 en Aquellas pequeñas cosasFantasía para Principiantes. Consejos en Biblioteca de LisbethAutoras y Personajes Femeninos: Edición Fantasía en Animo
ANTOLOGÍA ÉRASE OTRA VEZ

«Érase otra vez» nació por un “¿Y si…?”, pero se ha convertido en un proyecto que demuestra que puede haber más diversidad y variedad de temas en las historias que ha llevado Disney a las grandes pantallas sin perder su esencia y pudiendo dirigirse al mismo público, pero también a otros.
Aquí encontrareis otro punto de vista de «La Bella y la Bestia» escrito por Cristina Ogando González. De la mano de Sara Gómez Copé nos llega un nueva versión de «Pinocho». Cristina García Trufero nos ofrece a un Peter Pan distinto a la versión que llegó al cine y Laura Souto nos hace llegar una historia increíble basada en «Tarzán».
Después de esas, tenemos dos historias diferentes de «Mulán» escritas por Sheila Navalón y Hendelie, dos enfoques actuales de «La caperucita roja» escritos por E. Q. Saenz y Francesco Gerecitano y una versión desarrollada desde otra perspectiva de «La sirenita» escrita por Laura Roldán. Además, podréis leer de la mano de Natalia Belchi y MJ. Ceruti a dos Cenicientas muy diferentes y acompañar al flautista de Hamelin de Dagmar Sola.
Pero no solo eso, aquí también encontrareis una historia basada en «Barba Azul» de la mano de María Marín Velasco. Dos puntos de vista de «La bella durmiente» gracias a Ana G. Agulló y a Carmen Ruiz Gómez y la versión de «Mary Poppins» de Aina Ogayar.
Audiocuento de 'Bienvenido a Nunca Jamás' en Braknt Books
RESEÑAS
GoodreadsEl Panteón de la LetrasRumbo a lo desconocidoAnillos y VaritasRevista La Avenida de los Libros nº 43
MENCIONES
[Recomendaciones] Intercambio de recomendaciones veraniegas | De Irati a Laura en El libro en el BolsilloLecturas ligeras (¡Y GRATIS!) para este verano en Kate Lynnon
ANTOLOGÍA ÉRASE OTRA VEZ... VILLANOS

La colección «Erase otra vez» nació por un “¿Y si…?”, pero se ha convertido en un proyecto que demuestra que puede haber más diversidad y variedad de temas en los cuentos clásicos y en las historias de Disney. En esta ocasión hemos querido darle una vuelta de tuerca y contar distintas historias de esos eternos olvidados: los villanos.
En «Érase otra vez... Villanos» podréis encontrar historias sobre el Capitán Garfio, la bruja de Hansel y Gretel, Maléfica, una de las hermanas de Cenicienta o Barba Azul, entre otras. Historias que muestran el punto de vista de esos villanos que, quizás, no sean tan malos como nos los han mostrado hasta ahora.
Tanto les autores como yo esperamos que disfrutéis de esta compilación de relatos y estamos deseando leer vuestros comentarios y opiniones al respecto.
RESEÑAS
ANTOLOGÍA HISTORIAS DE PIRATAS

"El kraken liberado" presenta su primera antología : "Historias de piratas".
Listado de los 13 relatos basados en el mundo de la piratería:
"La Indomable" por Alfred Almasy
"Kraken" por Isabel Pedrero
"Historias del Támesis" por Cristina García Trufero
"Podredumbre" por Ignacio J. Borraz
"Semejantes" por Sara García Rizzotto
"Dominique" por Beatriz Blanco
"La ruta hacia la Isla Errante" por Andrea Ruiz Meléndez
"Piel de Luna" por Iván Mayayo Martínez
"El orgullo de Tryssa" por Roberto Caldera
"Hay que salvar a Morgan" por Cándido Pérez Segurado
"Ojos Mestizos" por Oscar de Marcos-Escriña
"PIRATAS" por Rubén Rodríguez Rísquez
"La canción de Rowan" por Héctor Kaparos
La ilustración de cubierta es obra de Mario Kuevas, y el dibujo interior de Beh Sam.
RESEÑAS
MENCIONES
Novedades Semana 20 de julio en Café Librería
ANTOLOGÍA LA ISLA DEL ESCRITOR

La isla del escritor recoge treinta y dos historias que giran alrededor de las islas. Nuestro particular archipiélago se divide en siete géneros literarios: ciencia ficcion, realismo, fantasía, erótica, psicológica, negra y romántica. Cada relato aborda una historia, con su isla como centro. Nuestras islas, que pueden ser reales o imaginarias, están habitadas por piratas, heroínas, esclavos, asesinos, amazonas, prisioneros, robots...
Escoge la que que más te guste y conquístala.
RESEÑAS